El departamento de estado emitió un comunicado donde pide que no sean partícipes de las competencias.

Fotografía: AFP
Debido a la situación actual que atraviesa el mundo debido a la pandemia COVID-19 y los crecientes casos de contagios en el país del sol naciente, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades y el Departamento de Estado de EE. UU han mostrado su inconformismo discrepando en la realización de los Juegos Olímpicos.
“Los viajantes deberían evitar todos los viajes a Japón”. Además, aseguraron: “Incluso aquellos viajantes totalmente vacunados podrían estar en riesgo de contraer las variantes del COVID-19 es por ellos que deberían evitar viajar a Japón”.
Pese a esto el Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos anunció que aún están confiados en la participación de los atletas estadounidenses en estos encuentros.
Por su parte, la ministra a cargo de los Juegos Olímpicos Tamaya Marukawa indicó que: “Tokio continuará comprometido con la organización de los encuentros” a su vez, la ex deportista y ahora política Seiko Hashimoto afirmó que: “Tenemos en mente reducir la asistencia de representantes extranjeros dentro de lo posible”.
A 59 días del inicio de los Juegos Olímpicos 2021 las opiniones siguen divididas acerca de llevar a cabo las multideportivas competencias, lo cierto; es que el Comité Olímpico Internacional (COI) sigue en pie pese a las protestas en contra por parte de la ciudadanía japonesa, profesionales de salud y demás. La cancelación de los juegos significaría una pérdida de cerca de 17 millones de dólares.
Más historias
Nairo Quintana y Miguel Ángel López no tendrían equipo para 2023, tras presunto dopaje
Sergio Higuita el mejor ciclista colombiano en el escalafón UCI
Colombia sigue brillando en los Sudamericanos