Ibagué alberga este año el Mundial de Patinaje. Es la quinta vez que el país es sede del evento, la última ocasión fue en Guarne en el año 2010.

Fotografía: Fedepatin
En el primer día de la competencia, Colombia se apoderó de cinco medallas de oro. La primera se la colgó la joven colombiana Andrea Castro que se enfrentó ante las españolas María Luisa Gonzales y Ruth Alza en los 200 metros de velocidad.
Ese mismo día, el joven Jhon Edward Tascón, quien peleaba el primer lugar con el italiano Andrea Cremaschi y su compatriota Enrique Carballo, logró rebasar y superar la velocidad de sus competidores alcanzando la segunda medalla de oro.
Geiny Pájaro y Steven Villegas superaron la categoría 200 metros mayores ganando la presea de oro, la segunda posición el la rama masculina fue para el colombiano Pedro Armando Causil.
Para finalizar el primer día, Maria Vargas en los 10.000 metros por puntos se posicionó en lo más alto del podio, la presea plateada también fue para Colombia gracias a Mariana Camila Chaparro. Para la rama masculina de esta categoría los colombianos Juan Jacobo Mantilla y Miguel Fonseca obtuvieron oro y bronce.
El segundo día de competición dejó nuevamente victoriosa a María Vargas en la prueba de 10 kilómetros eliminación. Su compañera Mariana Chaparro se colgó la presea de plata nuevamente.
La noche del domingo dejó 5 medallas para Colombia, tres de oro y dos de plata. Actualmente la Selección Colombia es la actual campeona del último Mundial de Patinaje en España 2019, en esta ocasión la selección cuenta con 32 competidores, pero 16 de ellos campeones mundiales dos en la rama juvenil y 14 en las mayores.
Más historias
“Sabemos la clase de selección que tenemos y la clase de jugadores que hay en el combinado colombiano”
Sudamericano sub-20: Colombia debutó en tablas, mientras que Brasil goleó, gustó y ganó
¿Qué fue de la vida de los campeones del Sudamericanos sub-20 2013, con Colombia?