El equipo de Reinaldo Rueda, afrontará las últimas dos jornadas de la Eliminatoria donde deberá ganar obligatoriamente a Bolivia y Venezuela, y de ahí esperar una combinación de resultados en los otros partidos.

Fotografía: FCF
Luego de las dos últimas derrotas ante Perú y Argentina, Colombia pasó de depender de sí mismo, a esperar que ocurra una tarea aparentemente imposible, actualmente, el equipo “Tricolor” ocupa la séptima casilla con 17 unidades y una diferencia de gol de menos tres. Sin embargo, dentro de las posibilidades, los dirigidos por Reinaldo Rueda aún tienen una pequeña opción de lograr un cupo o al repechaje, o de manera directa.
Más allá de la mala racha del equipo que acumula siete partidos sin anotar gol, la primera tarea para Colombia será derrotar a Bolivia y Venezuela, si es posible, por una buena diferencia de gol.
Para ir al Mundial directamente.
Sumado al escenario de que Colombia gane a Bolivia, en las otras plazas deberá ocurrir lo siguiente:
- Uruguay y Perú empatan, y Chile pierde con Brasil en el Maracaná.
Bajo ese escenario, Colombia llegaría sexto a la última jornada, con la obligación de ganarle a Venezuela en condición de visitante, y en los otros partidos deberá ocurrir lo siguiente:
- Chile vence a Uruguay en condición de local y Perú no le gana a Paraguay en Lima.
Bajo esas combinaciones, Colombia lograría la cuarta casilla, lo que le daría el cupo directo a Catar 2022.
Para ir al repechaje.
En este escenario, que es un poco más probable, es importante que entre Uruguay y Perú, en la doble jornada acumule un máximo de tres puntos, esto sumado a que Colombia consiga seis unidades. Recordando que “Charruas” e “Incas” se verán las caras en el estadio Centenario de Montevideo.
Sin embargo, si alguno de los dos gana, y el perdedor suma de a tres en la última fecha, Colombia quedará eliminada, a eso sumado que es importante que Brasil derrote a Chile que hoy está por encima de la “Tricolor”.
Adicional, en la última fecha, todo condicionado a que Colombia sume ante Bolivia y se de algunas de las combinaciones de resultados, deberá ocurrir lo siguiente:
- Si Perú perdió o empató ante Uruguay, solo sirve que máximo sume un punto ante Paraguay en condición de local.
- Si Uruguay empató o perdió ante Perú, deberá perder también ante Chile, así quedaría con 23 puntos, la misma cantidad de Colombia que tendría mejor diferencia de gol.
- En el caso de que Chile empate ante Brasil en la jornada 17, deberá perder o empatar ante Uruguay en la última fecha, en caso de haber empate de puntos, Colombia deberá superar la diferencia de gol de “La Roja”.
- En el determinado caso, de que Chile le gane a Brasil en la jornada 17, deberá perder si o si ante Uruguay en la última jornada.
Más historias
“Sabemos la clase de selección que tenemos y la clase de jugadores que hay en el combinado colombiano”
Sudamericano sub-20: Colombia debutó en tablas, mientras que Brasil goleó, gustó y ganó
¿Qué fue de la vida de los campeones del Sudamericanos sub-20 2013, con Colombia?